Cómo afecta el estrés y las ansiedad a nuestra salud dental

28 de noviembre de 2022 Odontología en General

Vivimos con urgencia continua, tenemos prisa para todo y nos creamos problemas, tensiones, preocupaciones de manera continua haciendo que nuestro cuerpo interiorice todas estas situaciones de estrés y ansiedad que se traducen en dolencias de todo tipo y por supuesto afectando a nuestra salud dental.

El estrés y la ansiedad tiene sus consecuencias en nuestra salud bucal y se deben tratar con un terapeuta

Dificultad para producir saliva
Lo que técnicamente llamamos xerostomía es básicamente la dificultad para producir saliva en nuestra cavidad bucal lo que se traduce en boca seca. Esta demostrado que la xerostomía se produce en procesos de ansiedad, depresión o estrés produciendo por lo tanto otros problemas derivados por la falta de saliva en la boca como puedan ser inflamación de las mucosas, gingivitis, caries, halitosis o incluso otro tipo de patologías en el aparato respiratorio o digestivo como laringitis, estreñimiento, faringitis, etc…

Rechinar de los dientes
También llamado bruxismo es una patología muy común derivado del estrés y la ansiedad. Ante situaciones con un cuadro depresivo el cerebro reacciona con múltiples consecuencias como presión en el pecho o problemas estomacales y hablando de cuestiones de salud bucodental lo refleja apretando y rechinando los dientes.

Esta práctica inconsciente suele darse mientras dormimos y responde a la liberación de nuestra presión diaria por medio del apretamiento dental. Sus consecuencia suelen ser dolores de cabeza, dientes desgastados o dañados e incluso problemas con la mandíbula. Hay que comprobar que los dientes no presentan bordes afilados o aplanados en cuyo caso se deberá coger cita con el dentistas para que nos prepare una férula de descarga a nuestra medida.

Uñas mordidas
Otro clásico en la representación del estrés y la ansiedad en nuestra salud bucal suele ser las uñas mordidas. En este caso son las bacterias y gérmenes que tenemos en nuestras manos las que sin saberlo introducimos en nuestra boca y causando infecciones.

El miedo al dentista está originado por una situación de estrés mental que origina problemas bucodentales al no acudir al dentista de manera regular

Para evitarlo lo ideal es solucionar el problema de raíz y tratar el problema de la ansiedad que nos genera trastornos en nuestra salud bucodental pero como medida de precaución para las personas propensas a morderse las uñas se recomienda llevarlas cortas o incluso aplicar un esmalte incoloro con sabor desagradable que evite que nos llevemos las uñas a los dientes.

Miedo al dentista
Suele ocurrir en ocasiones que el paciente sufre antes de una cita con el dentista por temor al posible dolor que pudiera experimentar, hemos de decir que los avances en la odontología actual han mitigado notablemente este problema, generándole un cuadro de ansiedad que le imposibilita su visita al dentista lo que origina un perjuicio en su salud bucodental motivado por su estrés. Si se descuida la salud bucal con frecuencia solo puede traer problemas budodentales mayores que tendremos que solucionar en el futuro.

En resumen, el estrés y la ansiedad originan problemas bucodentales y son producto de situaciones que las personas sufren diariamente por miedos, presiones, malas experiencias, apegos y demás cuestiones que se deberán solucionar con un buen terapeuta.

Mientras tanto, en Enbata Dental somos especialistas en cuidar de tu salud bucodental y puedes reservar cita directamente desde www.enbatadental.com

Cuida de tu salud emocional y cuidarás de tu salud bucodental.


Artículos relacionados