Cómo evitar que a tu hijo le salgan los dientes torcidos, los Mantenedores de espacio

19 de marzo de 2025 Ortodoncia Infantil y Juvenil

Una de las cosas más temidas por todos los padres en lo que se refiere a la salud bucodental de sus hijos, es que les salgan los dientes torcidos. En Enbata Dental, nuestra clínica Dental en Irun, te contamos todos los secretos para que los dientes de tus hijos salgan perfectos.

La salud dental de nuestros hijos es una prioridad, y la correcta alineación de sus dientes juega un papel fundamental en su bienestar y autoestima. Los dientes torcidos no solo afectan la estética de la sonrisa, sino que también pueden generar problemas de masticación, habla y salud bucal a largo plazo. Afortunadamente, existen medidas preventivas y tratamientos efectivos, como los mantenedores de espacio, que pueden marcar la diferencia en la sonrisa futura de tu hijo.

Para que los dientes no salgan torcidos en ocasiones es necesario un mantenedor de espacio. Los mantenedores de espacio dental también llamados retenedores de espacio, son unos aparatos que están fabricados con material acrílico o metálico y siempre realizados a la medida de la boca del niño. Los hay removibles o fijos y se utilizan para mantener el espacio facilitando la erupción de los nuevos dientes en la boca del niño.

¿Por qué se tuercen los dientes de los niños?
Pérdida prematura de dientes de leche: Los dientes de leche actúan como guías para la erupción de los dientes permanentes. Si se pierden antes de tiempo, los dientes vecinos pueden desplazarse y ocupar el espacio disponible, causando apiñamiento y mal alineación.
Hábitos orales: Chuparse el dedo, usar chupete o biberón por tiempo prolongado, y empujar la lengua contra los dientes pueden alterar el desarrollo dental.
Factores genéticos: La herencia juega un papel importante en la forma y tamaño de los maxilares y dientes.
Respiración bucal: Respirar por la boca en lugar de la nariz puede afectar el desarrollo facial y dental

El retenedor dental puede molestar inicialmente durante 2 días, posteriormente el niño no sentirá molestias

Algunas cuestiones en torno a los mantenedores de espacio

¿Todos los niños necesitan retenedores de espacio?
No, solo si se les cae una pieza dental a una edad demasiado temprana o si debido a una caries, se le extrae un diente de leche. No obstante incluso en estos casos, se le debe preguntar al dentista si es necesario un mantenedor de espacio dental o no valorando la aplicación de éste.

 

¿Le molesta al niño el retenedor de espacio?
Normalmente suele resultarle un poco molesto durante un par de días, posteriormente se acostumbrará y apenas lo sentirá.

¿Cómo debe ser la higiene dental?
El cepillado debe ser correcto y deberá utilizar siempre hilo dental, el dentista le indicará cómo hacerlo o consultar en el artículo La higiene bucal en la infancia

¿Debe evitarse el consumo de algunos alimentos?
Si el mantenedor de espacio dental es fijo, deben evitarse las golosinas, los alimentos pegajosos y los ricos en azúcar. La razón es muy sencilla, para que el alimento no se quede pegado al retenedor y también para que al aparato no se descoloque y deje de hacer su función correctamente.

¿Debe visitarse al dentista cuando se tiene un retenedor de espacio?
El dentista te aconsejará cada cuanto tiempo necesita una revisión. Además, deberá hacerse una limpieza profesional bucodental cada seis meses.

¿Qué tipos de retenedores hay? ¿Cuál es mejor en el caso de mi hijo?
Fijos: Cementados a los dientes adyacentes, son ideales cuando el niño tiene dificultades para usar aparatos removibles. Dentro de estos tenemos lingual, arco distal, de corona y asa y unilaterales.
Removibles: Pueden ser retirados para comer y limpiar, lo que facilita la higiene bucal.
El dentista valorará qué retenedor es el más adecuado para tu hijo en función de su valoración.

Beneficios de los mantenedores de espacio:
– Previenen el apiñamiento y la mal alineación dental.
– Evitan tratamientos de ortodoncia más complejos y costosos en el futuro.
– Mejoran la función masticatoria y el habla.
– Contribuyen a una sonrisa más estética y saludable.

¿Cuándo consultar al ortodoncista?
Se recomienda que los niños visiten al ortodoncista por primera vez alrededor de los 7 años. Una evaluación temprana permitirá identificar posibles problemas de alineación y determinar si el uso de mantenedores de espacio es necesario.

Consejos adicionales para prevenir dientes torcidos:
– Fomenta hábitos de higiene bucal desde temprana edad.
– Limita el uso de chupete y biberón.
– Corrige hábitos de succión del dedo.
– Promueve la respiración nasal.
– Programa revisiones dentales regulares.

Enbata Dental, nuestra clínica Dental en Irun somos especialistas en odontopediatría. No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 943 62 00 27 para cualquier cuestión relacionada con la salud bucodental de tus hij@s.


Artículos relacionados